Dignidad humana en el territorio y la ciudad
A partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, como principio rector, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscrito en 1969 por nuestro país, y ratificado en 1989, se realiza la proyección de estos derechos en el ordenamiento del territorio y el desarrollo de la ciudad.
Creemos que el Estado debe contar con las atribuciones necesarias para garantizar estos derechos a sus habitantes, así como para crear las bases de una convivencia sustentada en el bien común. Para ello, la Nueva Constitución debe incluir estos derechos de manera explícita y vinculante, con el fin de regular un desarrollo territorial y urbano que asegure el buen vivir.
Los firmantes, desde nuestra práctica social y profesional en los temas de ciudad, ordenamiento territorial y movimientos sociales, queremos aportar a la discusión de estos contenidos en la Nueva Constitución.
Ver lista de los que adhieren a la campañaPara la Nueva Constitución:
Dignidad humana en el territorio y la ciudad
En relación a este debate, el Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile (CA) ha organizado las siguientes actividades, que se realizarán entre abril y noviembre de 2016, en la sede del Colegio, Alameda 115, Santiago.
1. En la nueva Constitución, alcances de principios y derechos relacionados con el territorio y la ciudad.
Jueves 14 de Abril, 19:00 horas.
Presentación de la campaña Para la Nueva Constitución: Dignidad humana en el territorio y la ciudad. Reflexiones de Fernando Atria, abogado; Constanza Lizana, abogada, sobre la función social del derecho de propiedad y de Matías Guiloff, abogado ambientalista.
2. Principios y derechos el territorio y la ciudad en otras Constituciones.
Jueves 26 de Mayo, 19:00 horas.
Estudio comparativo de constituciones de Latinoamérica, por Raquel Águila, Campaña por el Derecho a la Ciudad y el Territorio; Maricarmen Tapia, del Comité de Hábitat y Vivienda del CA, la Constitución española y el marco jurídico del ordenamiento territorial y urbano desde la perspectiva de derechos; y Alfredo Rodríguez, del Comité de Hábitat y Vivienda del CA, rol del Estado en la ciudad y los territorios.
3. Principios y derechos hacia el desarrollo territorial y urbano justo y sostenible en Chile.
Lunes 4 de Julio, 19:00 horas.
Conversatorio con personalidades politicas.
4. Hacia Hábitat III, desafíos para la Ciudadanía en Chile
Jueves 18 de Agosto, 19:00 horas.
5. Lecciones de Hábitat III desde el Estado y la Ciudadanía
Jueves 17 de Noviembre, 19:00 horas.
Extendemos la invitación a quienes quieran sumarse a este debate, en cualquier parte del país y del extranjero, proponiendo encuentros e intercambio de ideas, presencialmente a las reuniones del Comité, todos los lunes a las 13 horas en la sede nacional del Colegio de Arquitectos, Alameda 115, Santiago, y los instamos a contactarse al correo electrónico constitucionciudadyterritorio@gmail.com
Comité de Hábitat y Vivienda
Colegio de Arquitectos de Chile